TAREA DE METODOLOGIA
LUNA CRUZ GRACIELA
Realidad. Lo que afirma la existencia de un mundo diferente de cosas fuera o independientemente de la conciencia o del sujeto. Sostiene la existencia de hechos que realmente sucedieron a diferencia de la imaginación.
Conocimiento. Es la actividad que permite a los sujetos entrar en contacto con un objeto y llevar a cabo en el interior de una persona.
Investigación. Es un sentido amplio investigar es hacer diligencias para descubrir una cosa, pesquisar, inquirir, indagar, discurrir o profundizar concienzudamente en algún género de estudios.
Método. Es como un camino que conduce una meta, con lo que se identifica como procedimiento en general.
Metodología. Es el estudio del método hace referencias al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos.
Epistemología. En el estudio y la descripción de los procedimientos que se ofrecen, como supuestos y reglas de descubrimiento y prueba en este campo.
Técnica. Es un sistema de supuestos y reglas que permite hacer bien una cosa
PABLO CHAVEZ CALDERON
Realidad. En el uso común «todo lo que existe». De un modo más preciso, el término incluye todo lo que es, sea o no perceptible, accesible o entendible por la ciencia y la filosofía o cualquier otro sistema de análisis.
Sujeto. Es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o con un objeto.
Conocimiento. Hechos, información y conocimientos adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un tema.
Ciencia. Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
Investigación. Es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico.
Método. Una serie de pasos sucesivos, conducen a una meta.
Metodología. Hace referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.
Epistemología. Se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida.
Observación. Es una actividad realizada por un ser vivo (como un ser humano), que detecta y asimila la información de un hecho, o el registro de los datos utilizando los sentidos como instrumentos principales.
Técnica. Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.
Teoría. Es un sistema constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis y asunciones de la teoría
Problema. Suele ser un asunto del que se espera una rápida y efectiva solución.
ELVIRA PONPELLA
Realidad. La posibilidad de conocer la realidad depende a fin de cuentas, de una concepción de la realidad de misma.
Sujeto. Es el que consiste en aprehender el objeto, es la persona que percibe la existencia de un objeto y por medio de sus facultades sensibles o intelectuales, se ponen de las características del mismo.
Conocimiento. Es el proceso por el que interactúan un sujeto cognoscente y un objeto y como resultado se obtienen creencias verdaderas.
Investigación. En un sentido elemental, investigar significa indagar, descubrir y averiguar alguna cosa, es una actitud del sujeto, una búsqueda consciente de explicaciones a lo inexplicado.
Método. Es el camino a seguir mediante la utilización de reglas, operaciones y procedimientos para alcanzar un determinado fin que puede ser material o conceptual.
Metodología. Es decir, posturas sobre los métodos para abordar objetos de conocimiento.
Epistemología. Se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida.
Observación. Son procedimientos operativos rigurosos, bien definidos, transmisibles y específicos de una disciplina.
Técnica. Son un conjunto de reglas aptas para dirigir eficazmente una actividad cualquiera y la destreza necesaria para realizarla, se justifica exclusivamente en función de utilidad práctica es decir per4mite aplicar el método a estudios concretos.
Teoría. Es un sistema lógico- deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones de fenómenos observables y propiedades cuantificables, las relaciones entre las observaciones de dichos conceptos.
Problema. Cuando ocurre algo inesperado y se tienes que enfrentar en los casos o hechos.
MARIANA ADRIANA HERRERA
Realidad. La posibilidad de conocer la realidad depende a fin de cuentas, de una concepción de la realidad de misma.
Sujeto. Persona que percibe la existencia de un objeto y por medio de sus facultades sensibles o intelectuales se posesiona de las características del mismo.
Conocimiento. Es la actividad que permite a los sujetos entrar en contacto con un objeto y llevar a cabo, en el interior de cada sujeto, una representación del mismo.
Ciencia. Es la observación, descripción y explicación de fenómenos naturales; es el conjunto sistemático de conocimientos, métodos y conceptos con que el hombre describe y explica los fenómenos que observa.
Investigación. Proceso que tiene como finalidad lograr un conocimiento objetivo, es decir, verdadero, sobre determinados aspectos de la realidad a fin de utilizarlo para guiar la practica transformadora de los hombres.
Método. Es una forma de estructurar el trabajo, no solo científico, educativo o laboral.
Metodología. Es la disciplina que se ocupa del estudio crítico de los procedimientos que permiten llegar al conocimiento de la verdad objetiva en el campo de la investigación científica.
Epistemología. Se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida.
Observación. Es el recurso clásico de la investigación científica, es la forma básica por la cual obtenemos información acerca del mundo que nos rodea.
Técnica. Aquellas que se aplican en el lugar donde ocurre el fenómeno.
CONCLUSIONES
REALIDAD: ES TODO AQUELLO QUE PODEMOS AFIRMAR O CONFIRMAR CON ECHOS DE QUE EXISTE.
SUJETO: ES AQUELLA PERSONA QUE PERCIVE I DEMUSESTAR CON ECHOS ALGO QUE EXISTE.
CIENCIA: ES EL CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS QUE DA LUGAR A ESTUDIAR FENOMENOS NATURALES.
INVESTIGACION: ES TODO AQUELLA INFORMACION QUE OBTENEMOS DE DIVERSOS MEDIOS PARA UNA INVESTIGACION.
METODO: ES LA ESTRUCTURA EN LA QUE SE REALIZA ALGO EN TERMINOS LABORALES.
METODOLOGIA: ES LA DICIPLINA QUE SE ENCARGA DE CRITICAR LOSA CONOCIMIENTOS PARA OBTENER EL MEJOR
EPISTEMOLOGIA: EL LA QUE SE ENCARGA DE LOS PROBLEMAS CIRCUNSTANCIALES QUE JUSTIFICAN O INVALIDAN
OBSERVACION: SON PROCEDIMIENTOS MUY RIGUROSOS Y ESPECIFICOS DE UNA DICIPLINA
TECNICA: SON LOS PASOS O TECNICAS A SEGUIR PARA REALIZAR O COMPROVAR ALGO DE MANERA EFICAZ.
TEORIA: ES UN CONJUNTO DE CONCEPTOS QUE DAN LUGAR A CONSECUENCIAS DE HIPOTESIS.
Realidad. Lo que afirma la existencia de un mundo diferente de cosas fuera o independientemente de la conciencia o del sujeto. Sostiene la existencia de hechos que realmente sucedieron a diferencia de la imaginación.
Conocimiento. Es la actividad que permite a los sujetos entrar en contacto con un objeto y llevar a cabo en el interior de una persona.
Investigación. Es un sentido amplio investigar es hacer diligencias para descubrir una cosa, pesquisar, inquirir, indagar, discurrir o profundizar concienzudamente en algún género de estudios.
Método. Es como un camino que conduce una meta, con lo que se identifica como procedimiento en general.
Metodología. Es el estudio del método hace referencias al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos.
Epistemología. En el estudio y la descripción de los procedimientos que se ofrecen, como supuestos y reglas de descubrimiento y prueba en este campo.
Técnica. Es un sistema de supuestos y reglas que permite hacer bien una cosa
PABLO CHAVEZ CALDERON
Realidad. En el uso común «todo lo que existe». De un modo más preciso, el término incluye todo lo que es, sea o no perceptible, accesible o entendible por la ciencia y la filosofía o cualquier otro sistema de análisis.
Sujeto. Es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o con un objeto.
Conocimiento. Hechos, información y conocimientos adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un tema.
Ciencia. Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
Investigación. Es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico.
Método. Una serie de pasos sucesivos, conducen a una meta.
Metodología. Hace referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.
Epistemología. Se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida.
Observación. Es una actividad realizada por un ser vivo (como un ser humano), que detecta y asimila la información de un hecho, o el registro de los datos utilizando los sentidos como instrumentos principales.
Técnica. Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.
Teoría. Es un sistema constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis y asunciones de la teoría
Problema. Suele ser un asunto del que se espera una rápida y efectiva solución.
ELVIRA PONPELLA
Realidad. La posibilidad de conocer la realidad depende a fin de cuentas, de una concepción de la realidad de misma.
Sujeto. Es el que consiste en aprehender el objeto, es la persona que percibe la existencia de un objeto y por medio de sus facultades sensibles o intelectuales, se ponen de las características del mismo.
Conocimiento. Es el proceso por el que interactúan un sujeto cognoscente y un objeto y como resultado se obtienen creencias verdaderas.
Investigación. En un sentido elemental, investigar significa indagar, descubrir y averiguar alguna cosa, es una actitud del sujeto, una búsqueda consciente de explicaciones a lo inexplicado.
Método. Es el camino a seguir mediante la utilización de reglas, operaciones y procedimientos para alcanzar un determinado fin que puede ser material o conceptual.
Metodología. Es decir, posturas sobre los métodos para abordar objetos de conocimiento.
Epistemología. Se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida.
Observación. Son procedimientos operativos rigurosos, bien definidos, transmisibles y específicos de una disciplina.
Técnica. Son un conjunto de reglas aptas para dirigir eficazmente una actividad cualquiera y la destreza necesaria para realizarla, se justifica exclusivamente en función de utilidad práctica es decir per4mite aplicar el método a estudios concretos.
Teoría. Es un sistema lógico- deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones de fenómenos observables y propiedades cuantificables, las relaciones entre las observaciones de dichos conceptos.
Problema. Cuando ocurre algo inesperado y se tienes que enfrentar en los casos o hechos.
MARIANA ADRIANA HERRERA
Realidad. La posibilidad de conocer la realidad depende a fin de cuentas, de una concepción de la realidad de misma.
Sujeto. Persona que percibe la existencia de un objeto y por medio de sus facultades sensibles o intelectuales se posesiona de las características del mismo.
Conocimiento. Es la actividad que permite a los sujetos entrar en contacto con un objeto y llevar a cabo, en el interior de cada sujeto, una representación del mismo.
Ciencia. Es la observación, descripción y explicación de fenómenos naturales; es el conjunto sistemático de conocimientos, métodos y conceptos con que el hombre describe y explica los fenómenos que observa.
Investigación. Proceso que tiene como finalidad lograr un conocimiento objetivo, es decir, verdadero, sobre determinados aspectos de la realidad a fin de utilizarlo para guiar la practica transformadora de los hombres.
Método. Es una forma de estructurar el trabajo, no solo científico, educativo o laboral.
Metodología. Es la disciplina que se ocupa del estudio crítico de los procedimientos que permiten llegar al conocimiento de la verdad objetiva en el campo de la investigación científica.
Epistemología. Se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida.
Observación. Es el recurso clásico de la investigación científica, es la forma básica por la cual obtenemos información acerca del mundo que nos rodea.
Técnica. Aquellas que se aplican en el lugar donde ocurre el fenómeno.
CONCLUSIONES
REALIDAD: ES TODO AQUELLO QUE PODEMOS AFIRMAR O CONFIRMAR CON ECHOS DE QUE EXISTE.
SUJETO: ES AQUELLA PERSONA QUE PERCIVE I DEMUSESTAR CON ECHOS ALGO QUE EXISTE.
CIENCIA: ES EL CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS QUE DA LUGAR A ESTUDIAR FENOMENOS NATURALES.
INVESTIGACION: ES TODO AQUELLA INFORMACION QUE OBTENEMOS DE DIVERSOS MEDIOS PARA UNA INVESTIGACION.
METODO: ES LA ESTRUCTURA EN LA QUE SE REALIZA ALGO EN TERMINOS LABORALES.
METODOLOGIA: ES LA DICIPLINA QUE SE ENCARGA DE CRITICAR LOSA CONOCIMIENTOS PARA OBTENER EL MEJOR
EPISTEMOLOGIA: EL LA QUE SE ENCARGA DE LOS PROBLEMAS CIRCUNSTANCIALES QUE JUSTIFICAN O INVALIDAN
OBSERVACION: SON PROCEDIMIENTOS MUY RIGUROSOS Y ESPECIFICOS DE UNA DICIPLINA
TECNICA: SON LOS PASOS O TECNICAS A SEGUIR PARA REALIZAR O COMPROVAR ALGO DE MANERA EFICAZ.
TEORIA: ES UN CONJUNTO DE CONCEPTOS QUE DAN LUGAR A CONSECUENCIAS DE HIPOTESIS.
EN MI COMUNIDAD
SUJETO: Los sujetos somos cada una de las personas que pueden realizar una investigación, o cuando los vecinos estan hablando y se dan a conocer sus ideas que es lo que esta pasando.
CONOCIMIENTO: El conocimiento en mi comunidad es aquello que sabemos y comprendemos, de lo cual podemos comentar u opinar de manera lógica, si se da a conocer por que cuando hacen juntas siempre hablan de los problemas que ahy en la comunidad y todos dan su opinión.
INVESTIGACION: Como ya sabemos existen dos tipos de investigacion la documental y la de campo, estos dos tipos en la comunidad la aplicamos al realizar alguna tarea. La investigacion documental tambien la aplican los periodistas en su trabajo o quienes necesitan saber mas a traves de libros o periodicos. cuando un vecino quiere hacer algo en la comunidad siempre busca que es lo que va hacer y pregunta con los otros vecinos para ver que es lo que dicen
REALIDAD: La realidad en nuestra vida diaria es lo que conocemos y se nos presenta de tal manera como en nuestra conciencia. Nuestra realidad ingenua es, por ejemlpo, cuando en la escuela nos dijeron que nosotros evolucionamos de los monos, no los enseñaron por que segun alguien lo descubrio pero nosotros en si no lo podriamos asegurar, por que no fuimos quienes lodescubrieron.
en mi comunidad se da a conocer la realidad por que cuando tenemos problemas siempre se da a reflejar en que es lo que stan mal, en sus calles, en la familia, en la delicuencia, en lo economico
en mi comunidad se da a conocer la realidad por que cuando tenemos problemas siempre se da a reflejar en que es lo que stan mal, en sus calles, en la familia, en la delicuencia, en lo economico
METODOLOGIA: La metodologia en mi comunidad lo aplicamos cuando necesitamos informacion acerca de algun programa a beneficio de la comunidad, seguimos los pasos de un metodo para realizar la investigacion debidamente, es se da muy poco casi no se da eso en la comunidad por que casi no se dan a conocer muy bien todos
CIENCIA: La ciencia es el resultado de una investigacion unida a la observacion, en nuestro entorno estamos rodeados de ciencia, por ejemplo: en los hospitales, en la casa (la estufa,el refrigerador,el horno,la computadora, etc.).
EPISTEMOLOGIA: Esta se aplica cuando en un examen tenemos la respuesta correcta, ya que se ncarga de estudiar la produccion y validacion del conocimiento, cuando ahy problemas con la familia siempre se da a conocer porque hablando asi bien bien esque se resuelven bien los problemas ya sean psicologicos o sociologicos
PROBLEMA: en las calles siempre se andan quejando de que estan bien llenas de hoyos o cuando un carro choca con uno de los que estan ahI y es alguien de los vecinos siempre sale uno a quejarse que como fue que sucedio y se dan a conocer los problemas ya sea
OBSERVACION: La observacion aparentemente se aplica en todo momento, pero no es asi es cuando vemos algo detenidamente, observando cada detalle. Esto lo aplicamos en la escuela cuando tenemos que hacre algun experimento de química, eso siempre está, cuando los vecinos salen los otros siempre se estan dando cuenta que este bien la casa por todo tipos de casos q pueden pasar
TEORIA: La teoria la aplicamos cuando tenemos una duda y comenzamos a investigar, formulamos las hipotesis, descartamos algunas y finalmente llegamos a la teoría, bueno es eso casi támpoco casi no ahy de eso no se da a conocer mucho aquin en la comunidad
METODO cuando se quiere algo siempre debe estar altanto uno para sacarlo adelante, pero con unas reglas que no todo se puede hacer
No hay comentarios:
Publicar un comentario